París en la memoria. Recuerdo de la 3ª Conferencia Europea de Coworking
Acabamos de regresar de París de la 3ª Conferencia Europea de Coworking. Tres días han bastado para recargar pilas, renovar energías y
seguir apostando por el movimiento coworking, conociendo nuevas ideas y niveles
de desarrollo del trabajo.
En estos momentos la situación es complicada para todos pero
sin duda la única forma de salir adelante es la del autoempleo y el trabajo en
comunidad.
Los ponentes de diferentes países trataron el movimiento coworking como un modelo de trabajo clave en estos momentos de cambio, como el futuro de las grandes corporaciones y como generador de la creación de comunidades. También se discutió por ejemplo sobre el papel del sector público en este campo, o sobre las nuevas uniones de trabajadores independientes.
Los ponentes de diferentes países trataron el movimiento coworking como un modelo de trabajo clave en estos momentos de cambio, como el futuro de las grandes corporaciones y como generador de la creación de comunidades. También se discutió por ejemplo sobre el papel del sector público en este campo, o sobre las nuevas uniones de trabajadores independientes.
Otros temas fueron las colaboraciones entre espacios, el
mejor modelo de negocio a desarrollar en
cada centro o la difícil tarea de formar la comunidad entorno a un lugar.
Una de las preguntas claves fue la de cómo veíamos el futuro
del coworking en un plazo de 5 años. La mayoría de los asistentes consideró que
se trata de un modelo de trabajo tan novedoso y en continuo movimiento, que
hace muy difícil aventurarse a explicar cómo estaremos en esa fecha. Es una
tendencia de trabajo que estamos construyendo entre todos, basada en el
prueba-error y dónde vamos realimentándonos unos a otros a medida que las
circunstancias lo permiten.
El sistema económico actual se ha roto y el coworking es un
elemento de transformación radical para ese cambio buscado.
Comentarios
Publicar un comentario